Entradas

Mostrando entradas de 2025

Entendiendo el sexo más allá del binario

Imagen
  Introducción En estos recientes meses, he procurado sacar algo de mi tiempo para hacer lecturas, algo a lo que hace mucho no me dedicaba. En Bluesky he escrito unos mini hilos hablando del material que he estado leyendo: libros y ensayos sobre anarquismo, volúmenes de ciencia, y también algunas recomendaciones de literatura –últimamente queer -, que hace tiempo me hacía falta. Definitivamente ha sido una experiencia importante para mantener vivo el asombro y seguir puliendo mis conocimientos.

Falsas equivalencias, falsos balances y el papel de los medios

Imagen
  Introducción El pasado 7 de junio, hace casi un mes, un adolescente contratado como sicario le disparó tres veces al precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay en medio de un acto político. En estos momentos, el pronóstico del político sigue siendo crítico y ha sido sometido a unas seis intervenciones quirúrgicas neurológicas, mientras que la investigación sobre el intento de magnicidio apunta a una estructura criminal importante.

Más perspectivas del autismo en la ficción

Imagen
Advertencia : la siguiente entrada contiene elementos que son importantes en la trama de las series She-Ra y las princesas del poder y Woo, una abogada extraordinaria, los mangas Asper Girl y Kieta Hatsukoi, y las películas Music y Desde el jardín. Se recomienda discreción . Introducción El pasado 18 de junio fue el Día del Orgullo Autista, y como me ha pasado en otras ocasiones llego elegantemente tarde a la celebración; de hecho, creo que ni siquiera estaba consciente de que existía dicha fecha. Lo cual es irónico, porque fue justo por esos días que proyecté que tendría mi entrada cuatrocientos en el blog. Trece años de estar publicando. A veces me cuesta imaginar que haya pasado tanto tiempo desde que me senté a escribir sobre el desdén con que nos referimos a lo público. Por ello, quise desde el principio que esta entrada fuese algo especial, y decidí que sería sobre el autismo, cayendo coincidencialmente cerca de estas fechas.

Una comunidad no siempre comunitaria

Imagen
  Introducción Estamos de nuevo en el Mes del Orgullo. Siempre hay cosas de que hablar en esta época, pues la lucha por los derechos de la comunidad LGBTI+ es algo que necesita vigilancia y constancia, sobre todo en estos tiempos en que las figuras reaccionarias y la ultraderecha alrededor del mundo atacan derechos sexuales y reproductivos. Hemos visto que con una decisión judicial o una orden ejecutiva, cualquier logro alcanzado en décadas puede ser revertido en un instante, y el pánico moral y médico ha vuelto. Necesitamos más que nunca mantenernos sólidamente como comunidad en unidad y cooperación.

¿Qué fueron las Jornadas de Junio?

Imagen
“Fabien lo observaba sin decirle nada. “En ese momento Mathieu se parecía a su padre de manera tan evidente, que el tiempo se borró y los recuerdos refluyeron como burbujas danzarinas nacidas en aguas serenas, bajo cielos alegres –su juventud, sus esperanzas, su combate–. Luego se fueron reventando una a una – ¿o tal vez todas al mismo tiempo? – en una explosión de piedras y de balas, de sangre y de sudor durante tres noches de Apocalipsis. Y al final, la mala estrella, la estrella amarga, la cárcel y la muerte para Regnault, y para él, el exilio y esa otra forma de muerte que había sido la vida en Londres.” -Jacqueline Mirande, El Papagayo Azul , capítulo V.   La historia está llena de insurrecciones y eventos revolucionarios, muchos de los cuales contribuyeron a moldear la sociedad y la historia. Y este mes de junio se cumplen 177 años de un evento que fue notable en la historia revolucionaria de Francia, pero que por alguna razón, quizás ensombrecida por eventos más fund...

Positivismo, cientificismo y escepticismo: ¿los entendemos bien?

Imagen
  Introducción Cuando se hace el ejercicio de divulgación y escepticismo, no es raro recibir acusaciones por parte de personas inconformes con los cuestionamientos que se elevan. Y ciertamente, de acusaciones no andan escasas, pues la historia del conocimiento nos ha regalado varios momentos en que la búsqueda del mismo se estructuró de una forma específica que no es bien recibida por todos. Así, es probable que términos como “¡positivista!” o “¡cientificista!” salten pronto en la conversación.

La importancia de Remmick en Pecadores

Imagen
  Advertencia : la siguiente entrada contiene elementos que son importantes en la trama de la película Pecadores . Se recomienda discreción. Los lectores habituales del blog sabrán que una de mis costumbres típicas es usar obras de ficción para hablar detenidamente de temas sobre el mundo real, a veces evidentes en la trama de la que estoy hablando, en otras ocasiones son más bien interpretaciones. Y es que no puedo evitarlo: a veces puedo ver una serie o estar leyendo un libro, y de repente me pica el gusanito de escribir, de tener que plasmar algo que identifico o entiendo a través de la obra. Y lo mejor es que casi siempre da lugar a entradas muy interesantes.

No, no existen las razas humanas

Imagen
  Introducción Hace un par de años decidí hablar en el blog sobre uno de los mitos más persistentes en la población general: la idea de que existen las razas humanas como entidades biológicas reales. En ese artículo, si bien pretendía hablar en un sentido general sobre diferentes mitos que existen relacionados con la evolución (pueden encontrar otros en esta traducción ), me enfoqué en el de las razas porque es uno con implicaciones sociales importantes, y una forma de combatir los discursos supremacistas es hablar de lo que nos muestra la evidencia biológica al respecto.

La cruzada de Robert F. Kennedy contra el autismo

Imagen
  Introducción En la entrada anterior, comentaba que el gobierno de Donald Trump está amenazando directamente las ciencias, no sólo con cortes de presupuesto, cierre de programas de investigación y amenazas a Medicaid, sino también con el nombramiento de personajes completamente incompetentes en cargos importantes del gobierno relacionados con el tema salud. En concreto, las grandes ideas del Agente Naranja fueron poner al charlatán y promotor de pseudociencias Dr. Oz a cargo de los centros de servicio de Medicare y Medicaid, al economista de salud y anti-confinamiento Jay Bhattacharya como director de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH), y a Robert F. Kennedy Jr. como secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS). Y en este último en quien debemos centrarnos, en particular por declaraciones que ha emitido a lo largo de todo el Mes de Concienciación y Aceptación del Autismo.

Quememos los espantapájaros del antiwokismo

Imagen
  Introducción Donald Trump ganó la presidencia de los Estados Unidos en noviembre del año pasado, y en pocos meses de mandato ha tomado decisiones que ponen en gran riesgo tanto el carácter democrático como el futuro económico, industrial y científico de su nación. La eliminación de miles de empleos del sector público por supuestos recortes de eficiencia económica, presionar a las universidades para que expulsen profesores y estudiantes que se hayan manifestado a favor de Palestina, una absurda guerra económica coronada por aranceles que elevan los precios para su propia gente y ha espantado a las bolsas mundiales, el envío de miles de personas sin el debido proceso a prisiones en El Salvador, la eliminación del reconocimiento a personas transgénero en páginas web y documentos públicos, el nombramiento de incompetentes en cargos de salud que son escépticos de las vacunas y creen que hay una epidemia de autismo… Y aún no llegamos a la mitad de su primer año.

Mi reencuentro con el UCM (II): nuevo mundo, ¿nuevos valores?

Imagen
  Advertencia: esta entrada revela detalles de la película Capitán América: Un nuevo mundo. Por si acaso, spoilers adelante . Introducción Seguimos entonces con la anécdota de ponerme al día con lo que el UCM ha ofrecido en películas desde el final de la Fase Tres, con el fin de ver fresca la entrega más reciente, Capitán América: Un nuevo mundo , así como entender mejor las críticas que ha recibido la franquicia en estos últimos años. Pueden ver la primera parte de este largo escrito aquí .

Mi reencuentro con el UCM (I): después del Blip

Imagen
  Introducción Tenía ganas en estos días de hacer una entrada más ligera, algo un poco menos científico o activista que he hecho en las entradas recientes del blog. No es como que pretenda dejar de escribir temas científicos, ni más faltaba, pero a veces uno quiere una reflexión menos académica, algo que permita distenderse un poco y regresar con más fuerza a los temas serios. ¿Y qué mejor que hacer eso con las películas de superhéroes?

Sobre la relación entre el autismo y la diversidad sexual

Imagen
  El próximo 2 de abril es el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, y como ustedes saben, uno de los propósitos de este blog en años recientes es contribuir al conocimiento general de esta condición y desterrar mitos y confusiones que todavía persisten en el imaginario popular. Hay diferentes esquinas que uno puede abordar para explicar a detalle un tema relacionado con la condición y la propia comunidad, y muchos de ellos son cuestiones tan cotidianas como las que se pueden ver con cualquier neurotípico.

Hablemos de nuevo (y mejor) acerca de la des-extinción

Imagen
  No es extraño que la ciencia sea vista como algo más que una actividad que genera conocimiento. Para algunos es un negocio. Y como tal, están más interesados por presentar resultados de investigación por cuestiones económicas o la espectacularidad de lo descubierto antes que por su aplicabilidad. Buscar un apoyo económico no tiene nada de malo: lo debatible es cuando vendes tu logro como algo mayor a lo que es para jugar con los intereses e ilusiones de muchas personas, y encima lo haces dentro de un campo muy cuestionado de enfoque científico. Esto puede generar confusiones y problemas, y la atención pasa de lo que un avance científico realmente es a lo que supuestamente podría hacer .

El simbolismo tras los demonios en Sōsō no Frieren

Imagen
  Advertencia : esta entrada contiene detalles importantes del manga Sōsō no Frieren, en especial del Arco de El Dorado . Se recomienda precaución . Introducción A través de la ficción, podemos explorar no sólo temas actuales, sino también escenarios hipotéticos que nos pueden llevar a reflexionar sobre cuestiones científicas y filosóficas a las que poco damos consideración en el mundo real, pero que igualmente pueden darnos perspectiva sobre el mismo. Pensemos, por ejemplo, en cómo Julio Verne concibió en sus historias vehículos impresionantes para viajes submarinos y espaciales que precedieron por décadas a los que conocemos hoy.

No le teman a la ideología

Imagen
Antes de empezar, aclaremos el título. No estoy diciendo que no haya ideologías de temer; si han seguido este blog, sabrán que rechazo el fascismo y las distintas formas de discriminación. Y por supuesto toda ideología, incluso aquella que pueda compartir, requiere estar abierta a la crítica y la reflexión. El enfoque de esta entrada es cuestionar el uso peyorativo que se le suele dar a la palabra ideología, y las formas en que esto puede hacernos ciegos a nuestros propios sesgos ideológicos.

Cosas que necesitamos comprender de la evolución

Imagen
  Hace un par de años, para el Día de Darwin, escribí un artículo donde, además de cuestionar la idea de las razas biológicas, mencioné algunos errores en la forma en que solemos entender la evolución. A pesar de ser uno de los conceptos fundamentales para entender la biología y la diversidad de los seres vivos, no es extraño toparse con personas que tengan un concepto equivocado sobre aspectos de la misma, así que un trabajo importante como biólogo debería ser despejar inquietudes y combatir errores. Pero en ese texto, fue algo un poco agregado al tema principal: podía ayudar a entender ciertas cosas, pero no tuvo la profundidad que hubiese necesitado. Pues esta semana, me topé con un artículo escrito por un biólogo evolutivo que enumera varias ideas falsas en torno a la evolución y lo hace con bastante detalle y cuidado.

No, ese saludo de Musk no es stimming autista

Imagen
  Por alguna razón, siento que debería disculparme de antemano, pues estoy consciente de que muchas entradas en los últimos meses han girado alrededor de temas similares, en concreto el autismo y cuestiones trans. De hecho, tenía pensado continuar este año con una entrada acerca del terror que algunos parecen sentir hacia la palabra “ideología”, y cómo otros la usan de forma despectiva para referirse a posiciones contrarias. Sin embargo, a menudo surgen circunstancias que me llevan a hablar de los temas mencionados. Y ciertamente, esta no es la excepción.

Entre gametos universales y exclusiones sociales

Imagen
  Introducción Algo común en los procesos cognitivos de los seres humanos es la categorización, acomodar la información que obtenemos y procesamos de acuerdo a determinados criterios. Es algo natural a nuestro pensamiento, y de hecho una herramienta muy útil en clasificar y organizar el conocimiento. Seguro el lector puede pensar, sin mucho esfuerzo, en categorizaciones que usamos todo el tiempo: organizar las prendas de vestir por la parte del cuerpo en que se usan, ordenar la música en su computador de acuerdo a género, ubicar los libros en un estante de acuerdo a su tamaño.