Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como belleza

Retomando el dilema de las “mujeres reales”

Imagen
  Hace ya cinco años publiqué una entrada comentando sobre la campaña #ImNoAngel de Lane Bryant y el mal enfoque que estaba tomando en asumir que su campaña era más “ representativa de las mujeres reales ” que Victoria’s Secret y sus Ángeles. En su momento fui concreto en los puntos que me molestaban de ese tipo de campañas que usan el mezquino término de “mujer real”: sus estándares de lo que asumen como “real” son tan excluyentes como los de Victoria’s Secret o Dior, quienes rechazaron a modelos como Kate Upton o Jordan Dunn tan sólo por tener un busto “demasiado grande”. Y es que se trata de una etiqueta no muy diferente a los que dicen que “las únicas parejas naturales son las de hombre y mujer”, asumiendo una especie de esencialismo barato que sólo refuerza la discriminación, por asumir un hecho físico como un tipo de cuerpo femenino como si fuera un asunto moral. “ Una mujer real es lo que sea que quiera ser. ”

La ONU y la Mujer Maravilla

Imagen
Hace aproximadamente dos meses, la ONU, siguiendo una costumbre de usar personajes ficticios en sus campañas, eligió como embajadora honoraria a la Mujer Maravilla, personaje de DC Comics y miembro de la Liga de la Justicia que este mes cumplió 75 años de su creación. La idea era utilizar el ejemplo de mujer luchadora de la amazona de Temiscira a favor del empoderamiento de mujeres y niñas, y en contra de la violencia de género. Una dura misión para la Mujer Maravilla, ¿no es así?

¿Arte o basura?

Imagen
Mis papás suelen ver Caso cerrado en la televisión por las noches, y cuando me siento a trabajar en la sala, inevitablemente termino prestando atención a algunos casos. El otro día, se trataba de una mujer que quería expulsar a un tipo al que le alquiló su finca, puesto que estaba usando a los cerdos de dicha finca en un trabajo artístico. Pero no era cualquier cosa: se trataba de tatuar a los cerdos y entregarlos a unos clientes como mascotas. Para la mujer, eso era maltrato y abuso con los animales; para el sujeto, se trataba de una expresión artística legítima. Al final, se determinó que, dado que se estaba sometiendo a los cerdos a un dolor innecesario, se trataba efectivamente de crueldad animal, y el hombre fue enjuiciado.

#TrigglyPuff, gatillos de traumas y el “orgullo gordo”

Imagen
Introducción Creo que para muchos, no es secreto decir que los justicieros sociales (SJW para los amigos) son desesperantes, y en muchos casos, se puede afirmar sin culpa que muchos son de plano ridículos y hasta estúpidos. No obstante, esto no significa que dichas personas ridículas y estúpidas no terminen representando un peligro para la sociedad que tanto dicen defender. La corrección política ha llegado a un punto en que intentar solucionar problemas universales de salud ya es un discurso un ejercicio de odio. Como ejemplo puntual de esta ideología basura (no hay otro modo de decirlo), les presento a Cora Segal, mejor conocida hoy en día como # TrigglyPuff .

La nueva Barbie y los eternos críticos

Imagen
Desde que saliera al mercado en 1959, la famosa muñeca Barbie ha sido la preferida de millones de niñas alrededor del mundo, y la más odiada por miles de personas que cuestionan su promoción de un ideal físico irreal, y su encarnación de la mujer materialista, cabeza hueca y preocupada únicamente por su aspecto. Críticas un tanto cuestionables, pero no por ello carentes de argumento.

Nacionalismo inútil (XV): el episodio de Miss Universo 2015

Imagen
Como ya lo he mostrado en entradas anteriores , los colombianos somos criminalmente propensos a defender lo que consideramos injusticias contra las personas que nos representan. ¿Recuerdan el comportamiento en las redes cuando Falcao fue lesionado y tuvo que perderse la Copa Mundial? ¿O nuestra dignísima etiqueta al abordar la polémica de Nicolette Van Dam? Bien, ahora tenemos una nueva polémica para demostrar la brutal inmadurez de nuestra sociedad, y es el pasado concurso de Miss Universo.

#ImNoAngel y el dilema de las mujeres “reales”

Imagen
Hace poco una campaña en las redes sociales surgió como una crítica y competencia al concepto de los ángeles de Victoria’s Secret. La marca Lane Bryant empezó a promover la etiqueta # ImNoAngel , la cual, de acuerdo con la nota de Los 40 Principales , “ se posiciona a favor de las medidas de las mujeres reales y en contra de los físicos perfectos de los que hacen gala las supermodelos de los espectaculares desfiles de Victoria’s Secret ”.