Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como sociología

Positivismo, cientificismo y escepticismo: ¿los entendemos bien?

Imagen
  Introducción Cuando se hace el ejercicio de divulgación y escepticismo, no es raro recibir acusaciones por parte de personas inconformes con los cuestionamientos que se elevan. Y ciertamente, de acusaciones no andan escasas, pues la historia del conocimiento nos ha regalado varios momentos en que la búsqueda del mismo se estructuró de una forma específica que no es bien recibida por todos. Así, es probable que términos como “¡positivista!” o “¡cientificista!” salten pronto en la conversación.

No le teman a la ideología

Imagen
Antes de empezar, aclaremos el título. No estoy diciendo que no haya ideologías de temer; si han seguido este blog, sabrán que rechazo el fascismo y las distintas formas de discriminación. Y por supuesto toda ideología, incluso aquella que pueda compartir, requiere estar abierta a la crítica y la reflexión. El enfoque de esta entrada es cuestionar el uso peyorativo que se le suele dar a la palabra ideología, y las formas en que esto puede hacernos ciegos a nuestros propios sesgos ideológicos.

Sobre el discurso de los “virus mentales”

Imagen
  “ En el mejor de los casos, la metáfora del “virus mental” ofrece una redescripción inútil de algo que ya sabíamos: que los humanos se influencian unos a otros y a veces adoptan creencias falsas. En el peor, distorsiona nuestra comprensión de las creencias, la psicología y la sociedad. Reemplaza una realidad compleja de perspectivas, racionalidad, agencia, interés propio y coordinación social con una caricatura de palo autocomplaciente. ” -Dan Williams. Introducción A finales de julio de este año, el multimillonario dueño de Tesla y Twitter/X, Elon Musk, concedió una entrevista al psicólogo e intelectual conservador Jordan Peterson en la cual, entre muchos temas, se enfocó bastante en cuestionar el concepto de identidad de género, en particular siendo bastante negativo hacia su hija transgénero, Vivian Musk, llegando al punto de usar su necrónimo y asegurar que estaba muerta. La entrevista fue bastante cuestionada, y por supuesto Vivian no demoró en responder con fuertes c...

Do Say Gay: una revisión detallada sobre sexo y género (VI): activismo LGBT+: ¿una teoría cínica?

Imagen
  Parte I: prefacio Parte II: niveles y elementos de la determinación sexual Parte III: historia y luchas de la diversidad sexual Parte IV: mitos y realidades de la comunidad transgénero Parte V: la falsa dicotomía de “sólo hacer preguntas” (partes 1 , 2 y 3 )   Introducción Usualmente, la relación entre grupos oprimidos y marginales es distante, pero cordial. El hecho de que no compartan las mismas problemáticas no significa que no puedan apoyarse en ocasiones. Cuando Martin Luther King marchaba en Washington, la comunidad judía manifestó su apoyo a las manifestaciones no sólo con palabras, sino que también salieron a marchar a su lado. Es apenas natural que si hay objetivos que coincidan, los movimientos sociales puedan unirse a la hora de luchar.

Lo que podemos aprender con la conversión de Ayaan Hirsi Ali

Imagen
  I Este fin de semana, fue publicado un artículo bastante curioso en la revista británica en línea UnHerd , escrito por la activista y ex política estadounidense de origen somalí Ayaan Hirsi Ali . En dicho artículo, la feminista crítica del islam, hasta ahora reconocida como una atea, contó que estos últimos tiempos ha encontrado el pensamiento ateo incapaz de integrar a Occidente en torno a grandes amenazas a la democracia y la estabilidad de las naciones, en concreto el neoimperialismo ruso de Vladimir Putin, la carrera económica de China y, cómo no, “ la propagación viral de la ideología woke”. En ese sentido, Ali encuentra que el cristianismo y su tradición a través de los siglos son una argamasa más fuerte y efectiva para integrar a la población, ofreciendo mucho más que el ateísmo, por lo que en sus palabras se ha convertido recientemente al cristianismo. Como ella misma comentó poco después en Twitter , “ no podemos contrarrestar el islamismo con herramientas puramente s...

Do Say Gay: una revisión detallada sobre sexo y género (IV): una vela en tu corazón

Imagen
  Parte I: prefacio Parte II: niveles y elementos de la determinación sexual Parte III: historia y luchas de la diversidad sexual   Antes de iniciar : si son lectores que gustan de escuchar música mientras leen, recomiendo que se pongan alguna playlist de Garbage como experiencia conjunta.   Introducción Habrán notado los lectores, desde la Parte I, que en esta serie sobre sexualidad y género he hecho cierto énfasis en el tema de la identidad de género y la comunidad trans. Y es porque, a la luz de los hechos alrededor del mundo, es quizás la minoría sexual más atacada y discriminada en las grandes sociedades. Esto no significa que los otros miembros en la comunidad LGBT+ no sufran de una discriminación sistemática, o que por algún milagro hayan desaparecido los estereotipos en su contra. Lo que ocurre es que a través de los ataques a la identidad de género (caricaturizada como “ideología de género”), muchos grupos conservadores han encontrado la forma de ca...