Entradas

Linternas de Jack: el legado histórico del pánico satánico

Imagen
  Ya que estamos en el “Mes de las Brujas”, y eso siempre me motiva a hablar de cosas un poco más tenebrosas, una noticia que leí a principios de este octubre me hizo recordar experiencias de infancia. Y tal como con otras entradas donde narro episodios pasados en mi vida, me ayuda a establecer el contexto de un tema a debatir, que en este caso es el origen de uno de los terrores infundados más persistentes de nuestras sociedades modernas, y cómo ha permeado en culturas como la latinoamericana.

Un póquer de ases invisibles

Imagen
  “ No soy gay. Quiero decir, no creo que lo sea, pero… Creo que no soy hetero tampoco. No sé lo que soy. Creo que no soy nada. ” -Todd Chávez, BoJack Horseman . Introducción Categorizar la información que interpretamos a través de los sentidos y experiencias es uno de los actos que nos definen como seres humanos. Nos ayuda a procesar todo mejor, y aunque a veces puede ser innecesariamente confuso, e incluso algo molesto, no se puede negar que es una herramienta útil para comprender no sólo lo que nos rodea, sino además a nosotros mismos. Cierto es que somos todos parte de una misma especie, y hace tiempo comprendimos que no nos separamos en diferentes razas (a pesar de la insistencia de algunos discriminadores que insisten en ello), pero siendo cerca de ocho mil millones de monitos lampiños, tenemos mucho espacio para la variabilidad en tonos de piel, altura, talla, interacción social e incluso la atracción sexual.

Sobre la racionalización de malas ideas

Imagen
  “ Dadme un prejuicio y moveré el mundo. ” -Gabriel García Márquez, Crónica de una muerte anunciada .   "Tengo calzas de metal en los dientes. Los imanes de mi nevera me siguen arrastrando hacia la cocina. ¡Por eso es que no puedo perder peso!" Sí, he regresado. Han sido largos meses de ausencia, por los que siento que debo disculparme. Se juntaron muchas cosas de golpe: deberes estudiantiles, incertidumbre económica y los ocasionales quebrantos de salud, lo que en conjunto me ha tenido con un bloqueo creativo impresionante. No creo haber salido del todo de ello, pero siento que en estos momentos fluyen mejor las palabras tras haber terminado una porción importante de los análisis de mi proyecto de tesis. Además, han surgido varias polémicas absurdas en este tiempo que ameritan un análisis detallado sobre uno de los mayores problemas que se tienen dentro del activismo hoy en día, especialmente en redes, y es la racionalización de prejuicios y sesgos particulares para m...

Nuestra fijación mítica con la virginidad

Imagen
  - Tío, ¿qué es “virginidad”? - Es como un billete de cien. Si lo guardas, no sirve para nada. Si lo usas, lo perdiste para siempre. - Aaahhh… - Hay que gastarlo bien, y a su debido momento. Fragmento del sketch “Tío borracho cuenta la Navidad”, de Enchufetv.   Introducción Cuando estaba en bachillerato, el furor en los colegios eran los gurúes de la mal llamada autoayuda. Mientras en ética eran cosas como Ética para Amador , La culpa es de la vaca y Jorge Duque Linares con su programa de Actitud positiva , en castellano nos tocaba, para salir un poco del típico molde de las obras de García Márquez (sobre mi relación con el autor, un resumen aquí ), las fantásticas novelas de… Carlos Cuauhtémoc Sánchez (suspiro). En retrospectiva no eran más que unas tablillas de catecismo mal disfrazado, así que no me sorprende que, en pleno auge del primer mandato de Uribe, donde el país estaba girando fuertemente al conservadurismo social, esos mamotretos fuesen la norma de le...

Lo que comprendí del final de Encanto

Imagen
Advertencia : esta entrada contiene detalles importantes sobre el final de Encanto, la reciente película de Disney. Si aún no has visto la película, pero aun así te interesa un análisis al respecto, lee bajo tu propia responsabilidad. Ah, Encanto … una película de Disney, esa compañía que me fastidia en su proceder, pero de la que a menudo admiro su trabajo. En este caso, la historia de una familia colombiana con dones especiales que intenta mantenerse unida fue una experiencia que me encantó, y no sólo porque es una representación cultural de mi país que escapa de los clichés de drogas y café (bueno, café si hay), sino porque también presenta unos mensajes interesantes.

Creo que todos son inmorales, menos yo

Imagen
  Es cada vez más frecuente que en medios y redes sociales, las personas que interactúan se vuelquen en una avalancha para condenar a alguien en particular, sea por declaraciones de creencias discriminadoras, por acciones cuestionables, o simplemente porque no les gustó algo de lo que dijo. Esto último es quizás el escenario más debatible para llevarlo a niveles de ataques e incluso censura, pero tristemente es uno de los más prevalentes en redes. Y no es como que se trate sólo de cuestionar si, por ejemplo, que alguien afirme que se debe hacer énfasis en el sexo biológico a la hora de tomar decisiones en temas de género y derechos sea excluyente o no. Si uno mira con lupa, lo cierto es que son más frecuentes ataques y persecuciones a cuestiones personales como elegir estar o no soltero, o banalidades como que esta serie súper famosa no es de tu agrado.

Una respuesta a Daniel Samper Pizano sobre el caso de los hipopótamos

Imagen
  Antes de empezar : esta entrada debía ser un hilo en Twitter respondiendo a los argumentos de Samper Pizano, pero se fue extendiendo hasta convertise en lo que ven aquí. El año pasado escribí sobre el caso de los hipopótamos en Colombia , por lo cual notarán que en esta nueva entrada replico muchos de los argumentos presentados en ese trabajo anterior . Fue inevitable sentir cierta incomodidad cuando, anoche, el afamado periodista y escritor Daniel Samper Pizano, quien hace parte hoy en día del portal periodístico y de opinión Los Danieles , reveló un video con el título y un pequeño resumen del tema de la columna que publicaría hoy domingo, enfocada en el debate sobre los hipopótamos introducidos en Colombia, y el manejo requerido para la especie. Con un título que ya daba indicios subjetivos –“Ellos también son colombianos”- y una contraposición de propuestas que en realidad no existe, varios de los que conocemos a fondo el tema tuvimos la impresión de que el periodista no tení...