Consideraciones morfofisiológicas del veganismo
En
una ocasión conversaba con unos amigos de la Universidad, y uno de ellos me
contó que un conocido de Antropología afirmaba, para justificar su dieta
vegana, que el ser humano (o sus ancestros) era originalmente herbívoro, y
luego, en el transcurso de las civilizaciones, se hizo omnívoro. Como biólogos,
nos quedamos extrañados de su teoría.
Porque para nosotros carecía de fundamento. Una dieta vegana es fisiológicamente
insuficiente y peligrosa para el ser humano. No me centraré en los aspectos de
salud, porque la necesidad de suplementos de vitamina B12 (de origen casi
enteramente animal) en una dieta vegana ya debería levantar suspicacia, y ya
hay evidencia
de estos daños, particularmente en los niños. Lo que
haré, como biólogo, es explicar los detalles acerca de cómo el ser humano está
incapacitado anatómicamente para ser estrictamente herbívoro.
Hay un elemento crítico en la dieta herbívora
entre los animales: la celulosa. Este polisacárido es el que compone la pared
celular de las plantas, y les da su característica dureza y resistencia. Sólo
rompiendo la celulosa se puede acceder a los ricos nutrientes de las células
vegetales (dejando de lado la conocida carencia proteica). Y esto no se hace simplemente
masticando, ni siquiera cocinándolas. Es una enzima la encargada de degradar la
celulosa durante la digestión: la celulasa.
Reacciones catalizadas por la celulasa
Y
esta es la piedra inicial que derriba la “teoría” del antropólogo. Sólo algunas
termitas y el pececillo de plata pueden producir la celulasa necesaria para
digerir materia vegetal: ningún otro
animal puede hacerlo. Ni las vacas, ni caballos, ni cabras, ni ningún otro
herbívoro, vertebrado o invertebrado, puede hacerlo por su cuenta. Y desde
luego, no un omnívoro como el Homo
sapiens.
Se eprguntará el lector: ¿cómo hacen entonces los animales herbívoros para digerir
las plantas? Bueno, ellos cuentan con dos adaptaciones fisiológicas
importantes: un tubo digestivo largo, que permita una larga digestión del
material vegetal (lo cual aumenta el ataque enzimático) y microorganismos simbióticos
productores de celulasa, como bacterias. Por ejemplo, el primer estómago de los
rumiantes (el rumen) está lleno de microorganismos anaerobios que fermentan la
fibra vegetal, es decir, la celulosa. Y claro, la rumia del animal facilita dicha fermentación, al desmenuzar aún más los tejidos resistentes del alimento.
Un
mamífero herbívoro cuenta con tres adaptaciones anatómicas y fisiológicas por
las cuales se le reconoce: molares de cúspide ancha y plana (que ayudan a
triturar la materia vegetal), un largo tracto digestivo, frecuentemente con un
ciego intestinal, y microorganismos intestinales que degraden la celulosa. Estos
rasgos se encuentran presentes en muchos grupos, desde caballos hasta primates.
Los
omnívoros, por su parte, son malos procesadores del alimento vegetal, ya que
carecen tanto de un intestino con la longitud necesaria o la presencia de un
ciego, como de los microorganismos celulolíticos. Aquellos que poseen una dieta
mayormente herbívora (como, por ejemplo, los osos y los cerdos) suelen
presentar molares anchos que trituran los vegetales, pero más allá de eso, no
poseen otras adaptaciones para una dieta vegetal estricta. Por eso, el oso
panda, cuya dieta es casi 99% bambú, gasta más de la mitad del día
alimentándose; es una dieta baja en proteínas, y no pueden aprovecharla al
máximo, ya que no pueden digerirla apropiadamente (si tiene oportunidad, comerá carroña o insectos para complementarla). Sin ir más lejos, el lector
debe saber que si se traga una semilla de maíz entera, sin masticarla, saldrá
entera, porque sin romper la capa externa no podrá acceder al contenido.
Un cráneo de oso pardo
Volvamos
con el ser humano. Una revisión anatómica y fisiológica bastaría para demostrar
que el hombre es un omnívoro, y no un herbívoro estricto o un carnívoro puro.
Por ejemplo, la evidencia arqueológica de cazadores-recolectores demuestra que
la dieta del hombre primitivo era rica en carne. Sin embargo, la presencia en
la saliva de la amilasa, enzima que degrada carbohidratos como el almidón, muestra
que una porción de alimento vegetal se incluía en nuestra dieta, como semillas, y frutos; por eso
podemos digerir estos dos, siempre que estén bien cocidos (en el caso de las semillas) y sean masticados
apropiadamente. Como evidencia anatómica de la dieta omnívora, nuestros molares con cúspides redondeadas indican una dieta mucho más variada que la herbivoría estricta. Nuevamente, carecemos de un intestino alargado o de microorganismos que degraden la celulosa, que pudieran indicar un pasado herbívoro de nuestros ancestros. Finalmente, el reducido tamaño de la mandíbula y
los músculos responsables de la masticación demuestran que la dieta humana era bastante amplia, puesto que en una dieta únicamente de plantas, se requiere una mayor acción de masticación para triturar el alimento, lo que se traduce en músculos masticadores enormes y mandíbulas muy prominentes. Para comprender esto, compare el cráneo humano con el de un gorila, un simio herbívoro. La pronunciada cresta sagital en la parte superior de su cráneo sirve como anclaje para un músculo temporal muy desarrollado, necesario para la masticación, y entre los primates es una estructura que se encuentra en los grandes simios que son casi o enteramente vegetarianos: gorilas y orangutanes.
Este
análisis es suficiente para demostrar que no hay ninguna razón para pensar que
el ser humano fue vegetariano en el pasado. Obviamente, hay evidencias de que
nuestros ancestros debieron consumir más vegetales (el apéndice), pero son
antepasados alejados en millones de años, que ni siquiera pertenecían al género
Homo. Tan mala es una dieta
estrictamente cárnica, como una dieta exclusiva de vegetales. Es la dieta
omnívora (junto con la
cocción de los alimentos) la que nos permitió desarrollar nuestra capacidad
intelectual y sobrevivir ante condiciones ambientales caprichosas, y es su balance
correcto lo que nos da buena salud.
Después
de esto, cualquiera que crea que el veganismo estricto es algo natural en el ser humano y excelente para la salud debería revaluar su postura y buscar otros argumentos
más sólidos. Si los hay.
Muchas gracias, con la debida autorización lo comparto en mi blog personal!
ResponderEliminarAdelante.
Eliminarhttp://www.health.harvard.edu/staying-healthy/is-a-vegetarian-or-vegan-diet-for-you
ResponderEliminar"There's certainly some research on the benefits of the vegetarian diet," says Kathy McManus, director of the Department of Nutrition at Harvard-affiliated Brigham and Women's Hospital. She ticks off the various advantages associated with this way of eating—lower body mass index and blood pressure; reduced risks for heart disease, diabetes, and cancer; and longer life.
"y excelente para la salud debería revaluar su postura y buscar otros argumentos más sólidos."
Alli estan los argumentos :3
Son lo suficientemente sólidos para usted?
Es curioso, porque el mismo artículo dice que hay carencia de algunos nutrientes en esa dieta, y te presentan opciones de cómo suplirlos. Las ventajas que mencionas se pueden conseguir con dieta balanceada y ejercicio regular, así que no es nada extraordinario.
EliminarAun así, el artículo es del 2013; ha pasado algo de agua bajo el puente. No tengo problemas con que alguien opte por una dieta vegetariana; no es lo mío, pero la salud puede ser una razón suficiente. Lo problemático es que haya gente que, para presentarla como la mejor opción, digan que nuestros ancestros o peor, nuestra especie, eran herbívoros estrictos.