Entradas

Mostrando entradas de enero, 2016

Dictaduras universitarias

Imagen
Todos los que hemos estado en una universidad pública sabemos que estas son un vivo reflejo de cómo funciona el gobierno de un país. Los estudiantes eligen a quienes los dirigen (en apariencia) y a quienes los representan; el rector puede impulsar proyectos o favorecer intereses personales; nuestros representantes a menudo se venden a quienes los gobiernan, etc., etc. Bien, como un reflejo de la forma tramposa y ambiciosa en la que suele razonar el dirigente de un país (y que puede pasar en cualquier país), algunos pretender dar el siguiente paso: la “dictadura democrática”.

Nacionalismo inútil (XVI): ¿son comparables ISAGEN y Panamá?

Imagen
Como el lector debe saber si se mantiene bien informado, y como les comentaba en la entrada pasada , el Estado Colombiano subastó ISAGEN a una multinacional canadiense. A pesar de la fuerte oposición que se dio desde el Congreso y otras organizaciones del país, además de un buen número de colombianos, la venta se dio. Creo que la mayoría estamos preocupados por lo que puede seguir: un alza en los costos de energía, el impacto en la economía nacional, la probable pérdida de recursos ambientales y ecológicos, entre otros. En resumidas cuentas, fue una decisión equivocada, y muy poco democrática.

Malos conceptos de democracia

Imagen
Contra mi juicio, aquí estoy de nuevo hablando de política. Como buen ciudadano que se moleste en empaparse de las noticias del mundo, el lector sabrá que el pasado 6 de diciembre, las elecciones de la Asamblea Nacional en Venezuela dieron como resultado una mayoría absoluta para la fracción opositora. Ante el previsible resultado (dada la terrible crisis económica que afronta el país vecino), y a pesar de echarle la culpa a la “ guerra económica ”, Maduro reconoció ante cámaras el triunfo que presentaron los resultados del Consejo Nacional Electoral. Y previsiblemente, la izquierda mamerta de nuestro país reaccionó con júbilo, poniendo sus declaraciones como ejemplo de que Venezuela es una democracia, y no una dictadura como afirman muchos dentro y fuera de ella.

La importancia de ser cuidadosamente irrespetuoso

Imagen
Hace algún tiempo, por la época que escribí acerca del cierre del Parque Tayrona , tuve un pequeño debate con una compañera del laboratorio, no sólo por el hecho de que los indígenas estaban usando argumentos de la misma validez que los del pastor Javier Soto cuando habla de terremotos, sino también por el hecho de que yo defendiera las recientes decisiones de la Corte Constitucional sobre las parejas LGBTI. En un momento, yo fui claro sobre mis principios: yo respeto las elecciones de creencias que pueda hacer la gente, pero eso no es lo mismo que respetar dichas creencias. Llegamos a la típica conclusión entre amigos: cada uno que viva su vida (política y religión siempre son temas espinosos entre colegas).