Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2015

Tres curiosidades para concluir el año

Imagen
Hay muchas cosas de las que se podría hablar en estos pocos días antes de terminar el año, y definitivamente dudo que pueda profundizar lo suficiente en todas. En todo caso, para no quedarme sin expresar unas cuantas cosas, voy a tratar de condensar algunos de esos temas en la presente entrada.

Nacionalismo inútil (XV): el episodio de Miss Universo 2015

Imagen
Como ya lo he mostrado en entradas anteriores , los colombianos somos criminalmente propensos a defender lo que consideramos injusticias contra las personas que nos representan. ¿Recuerdan el comportamiento en las redes cuando Falcao fue lesionado y tuvo que perderse la Copa Mundial? ¿O nuestra dignísima etiqueta al abordar la polémica de Nicolette Van Dam? Bien, ahora tenemos una nueva polémica para demostrar la brutal inmadurez de nuestra sociedad, y es el pasado concurso de Miss Universo.

De nostalgia y Grinchs navideños

Imagen
Por lo general, para mí diciembre no es más que un mes más, aunque no significa que me desagraden las fechas. No salimos mucho en la casa, no viajamos, y difícilmente compramos cosas. Los días importantes en este mes los tomamos más para reunirnos a conversar cosas hasta que se hace tarde, y el 31 suele terminar con una corta oración que hace mamá minutos antes de culminar el año ( y todos participamos en ella). Este año ha sido un poco diferente la cosa, pues ya estoy trabajando, y significa que puedo darme algunos gustos. Y la verdad, lo que se me ocurrió fue más bien extraño.

Cómo la Naturaleza nos supera siempre

Imagen
Un hecho curioso es que muchas de las cosas que creamos los humanos han sido inspiradas en las mismas obras que vemos en la Naturaleza, como por ejemplo, edificios diseñados con base en la organización de los panales de las abejas. En otras ocasiones, simplemente aislamos lo que necesitamos, como en el caso de Penicillium y la penicilina.

Sobre los agnósticos en negación atea

Imagen
Una de las cosas, a mi juicio, más irrelevantes que puede existir dentro del escepticismo religioso son las etiquetas que tal o cual persona decide usar. Sé que cada una implica alguna clase de afirmación sobre la inexistencia divina o de qué forma se puede razonar sobre ella, ya sea por cuestión de filosofía personal o simplemente por presunción de inteligencia, pero dado que todos, o al menos la mayoría, de los escépticos religiosos activos (o más o menos activos) buscamos lo mismo, discutir sobre si alguien se hace llamar ateo, agnóstico, apateísta, o como sea, es, al menos para mí, una soberana memez.