Entradas

Cuando no nos alcanzan las cucharas

Imagen
  Hola a todos. Había prometido en mis redes que después de la reciente entrada acerca de One Piece y su contenido político venía una reflexión sobre Superman, pero la verdad estas últimas semanas han sido muy cuesta arriba para mí. No porque hayan sido especialmente malas, sino porque tengo un nuevo ritmo de trabajo de lunes a viernes que me deja libre recién al final de la tarde, y he tenido que socializar mucho estos fines de semana, muy recientemente en una fiesta infantil. No he tenido ni tiempo ni energías para dedicarle a una entrada, sobre todo si consideramos que muchas de mis últimas entradas han sido bastante largas.

One Piece, política y libertad

Imagen
  Advertencia : la presente entrada contiene elementos que son importantes en la trama de One Piece, incluyendo el reciente arco de Elbaph. Se recomienda discreción. Introducción Si tuviese que hacer una lista de mis series favoritas, siendo tan malo como soy haciendo tops, sin ninguna duda One Piece estaría entre los primeros lugares. Con más de 1100 capítulos impresos, una serie de anime extensa e incluso un live action sorprendentemente exitosa, este manga ha sido uno de los shonen más exitosos de la historia a nivel internacional, no sólo por su arte y sus peleas, sino por su intrincada historia y los mensajes que transmite. El relato de un grupo de piratas recorriendo el mundo para encontrar el mayor tesoro de la historia nos ha presentado temas como la tiranía, la discriminación e incluso el genocidio, pero también nos habla del heroísmo, de la familia encontrada, y en últimas, de lo que realmente significa la libertad.

¿Por qué persiste la pseudociencia racista?

Imagen
  Introducción Con el progreso que hemos tenido en las ciencias biológicas en décadas recientes, uno pensaría que hay temas que definitivamente están zanjados en la academia, que poco o nada se puede hacer para controvertir la evidencia disponible. Así, por ejemplo, sabemos que la evolución biológica es un hecho comprobado. Se discuten sobre ella cuestiones como los niveles a los que trabaja, qué tan comunes son los procesos que dan lugar a la formación de especies, o la importancia de determinadas fuerzas evolutivas, pero que los seres vivos evolucionan es incontrovertible a estas alturas.

El papel de los zoológicos en la conservación

Imagen
  La conservación de las especies es una tarea importante a la que nos hemos dedicado como seres humanos desde hace décadas, cuando comprendimos nuestro papel en la reducción de los ecosistemas y la desaparición de otros seres vivos. En este gran proyecto, por decirlo de alguna forma, participan no sólo científicos y comunidades, sino también instituciones y establecimientos cuyo objetivo y relación con los animales ha cambiado con el paso de los años. El ejemplo emblemático de esta cooperación radica en, por supuesto, los zoológicos.

Díptico de censuras II

Imagen
  Introducción Hace mucho tiempo que no titulaba una entrada así, pero creo que el momento lo amerita. Ambos casos giran alrededor de supuestos intentos de fortalecer la seguridad en la Internet, y ambos proclaman buscar el bienestar de los usuarios, especialmente de los niños. Y ambos son intentos de moldear los intereses de la población, limitando su libertad de consultar cierto tipo de información o entretenimiento, y en un todo de mantenerla controlada.

¿Qué significa la discapacidad?

Imagen
  Introducción Estuvimos nuevamente en otro Mes del Orgullo. Sí, parece que cada mes es uno de esos, pero es lo que tiene con el incremento del conocimiento y la conciencia acerca de muchas condiciones del ser humano. Y hoy tenemos que hablar de una de las más extendidas en nuestra especie, pues se estima que entre una décima y una séptima parte de la población humana hace parte de ella. Hablo por supuesto de la discapacidad, pues julio es el Mes del Orgullo de la Discapacidad.

Entendiendo el sexo más allá del binario

Imagen
  Introducción En estos recientes meses, he procurado sacar algo de mi tiempo para hacer lecturas, algo a lo que hace mucho no me dedicaba. En Bluesky he escrito unos mini hilos hablando del material que he estado leyendo: libros y ensayos sobre anarquismo, volúmenes de ciencia, y también algunas recomendaciones de literatura –últimamente queer -, que hace tiempo me hacía falta. Definitivamente ha sido una experiencia importante para mantener vivo el asombro y seguir puliendo mis conocimientos.