Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

Una necesaria defensa a Richard Dawkins y la importancia del debate

Imagen
Esta era una entrada que no tenía en mis planes, ya que fue algo que surgió un poco de repente y me parecía que, con respecto al eje central de la discusión, ya se había aclarado un tanto en la esfera angloparlante. Pero como surgieron consecuencias poco alentadoras, siempre hay gente dispuesta a hacer leña del árbol caído, y es necesario señalar una problemática que nos abarca a todos y que ya he señalado en el blog en otras ocasiones, voy a hacer pausa en los temas generales que tengo proyectados y expresarme aquí.

De inquisidores en Colombia y dictadores en Rusia

Imagen
  Nuevamente encerrado en casa por un confinamiento prolongado, debo desenredar mi mente con otras cosas. Y a falta de poder trabajar en el laboratorio, han salido un par de temas políticos que rondan en cuanto a libertad de expresión y derechos humanos. Ambos son escenarios cada vez más maltratados en nuestros tiempos, y aunque últimamente el moralismo victimista de algunos sectores de justicia social ha contribuido de forma penosa a que así ocurra, haciendo daño al debate público, no olvidemos que desde la esquina más conservadora de la derecha está el verdadero peligro a gran escala y largo plazo.

Sobre bioética, envejecimiento e inmortalidad: un análisis de la “Propuesta 122+” de Dalas

Imagen
  “ Has vivido lo mismo que todos, Bernie. Toda una vida. Ni más. Ni menos. ” -Muerte, en The Sandman #43: “ Vidas breves: 3 ”. Introducción Francisco de Quevedo dijo alguna vez que todos deseamos llegar a viejos, pero al serlo lo negamos. Y es que la vejez es una circunstancia natural de la vida humana, aunque triste para algunos, serena para otros, aterradora para unos más y quizás hasta necesaria para unos pocos. La relación de nuestra especie con la vejez ha variado a través de los milenios y culturas, pero sin duda uno de los temas más recurrentes en nuestros relatos es la conciencia del ser humano hacia su propia mortalidad y fragilidad, y desde la Epopeya de Gilgamesh el retrato de sus intentos fútiles por evitar la muerte o, al menos, la senectud. Gilgamesh buscando la flor de la juventud.