Entradas

Do Say Gay: una revisión detallada sobre sexo y género (II): de los genes a las neuronas

Imagen
  Parte I: prefacio Introducción “Es biología, no ideología”. Si llevan tiempo en redes sociales, seguro han leído o escuchado esa frase o sus derivados montones de veces en alguna discusión en torno a los derechos de las minorías sexuales. Si no fuera por el peso social y político que tiene semejante percepción sobre el desarrollo ontológico del sexo y la identidad, sería más risible el notar que muchas de las personas que arguyen hablan con la biología de su lado saben muy poco de ella, más allá de las nociones básicas del colegio, así que no tienen idea de lo que se habla al respecto en este campo hoy en día, y que de hecho respalda con fuerza las bases biológicas en torno al comportamiento no heterosexual y las identidades transgénero.

Do Say Gay: una revisión detallada sobre sexo y género (I): Prefacio

Imagen
    Introducción 2023 no pinta en principio un Mes del Orgullo cómodo en muchos países que antes respaldaban a cabalidad los derechos de la comunidad LGBTI+. Bajo el argumento de “proteger a los niños”, más de 500 proyectos de ley para prohibir la terapia afirmativa de género en jóvenes y adultos trans, criminalizar la exhibición de espectáculos drag y vetar la enseñanza sobre orientación sexual e identidad de género han sido presentadas en Estados Unidos este año, amenazando también con alcanzar hitos históricos como el aborto y el matrimonio igualitario. La discusión en Reino Unido se ha inclinado peligrosamente a respaldar a los “críticos de género”, que en esa nación rayan bastante en la extrema derecha. Y elementos reaccionarios en Latinoamérica como grupos libertarianos y conservadores religiosos siguen creciendo en influencia con discursos similares. Mapa de riesgo legislativo anti-trans en Estados Unidos, a mayo de 2023. Fuente: https://www.erininthemorning.com/...

Perros peligrosos: un peludo dilema ético

Imagen
  Introducción El perro. Quizás el más emblemático de los animales domésticos, es el arquetipo de las mascotas. Para muchos, encarna cualidades como la fe, la lealtad y la humildad; para otros, rasgos oscuros como la muerte y la suciedad. Son una parte importante de la historia del ser humano, y para millones de personas alrededor del mundo, uno más de su familia. En los miles de años que llevamos conviviendo con ellos, nuestra relación ha sido mutuamente provechosa, pero también abusiva, y en no pocas ocasiones, peligrosa.

Retórica de la discriminación

Imagen
  Una de las formas más astutas de promover discursos en contra de grupos sociales marginalizados es construirlo de forma tal que parezca no estar atacando directamente a las personas, sino a sus ideas y conjunto de posturas a nivel sociopolítico. Es una estrategia bastante efectiva, porque no es difícil vender que el activismo político sólo involucra eso, política, cuando en realidad ocurre que ciertos casos se tratan no sólo de ideas políticas, sino de argumentos culturales, étnicos, médicos e incluso biológicos. Y cuando olvidas todo lo que no es político en ese grupo social que lucha por sus derechos, es difícil notar que estás pasando de la oposición política a una discriminación rayana en el exterminio.

#DíadeDarwin: Razas y otros mitos en torno a la evolución

Imagen
  " Los debates sobre la realidad biológica de las razas humanas siempre han sido menos sobre la biología, y más sobre qué significados sociales, expectativas y acciones atribuimos a la raza. " -Kaplan & Winther, Realism, Antirealism and Conventionalism about Race (2014). Recomendación personal: si gusta de escuchar música mientras lee, sugiero el álbum Endless Forms Most Beautiful , de la banda de metal sinfónico Nightwish, y dedicado a la obra de Darwin. Puede encontrar el playlist en este enlace: https://www.youtube.com/playlist?list=OLAK5uy_nH3q5oTMDlwERj-5lm5QcGz8EJhScjxSU Introducción Una particularidad sobre conceptos populares es que, al serlo, a menudo son o subestimados o poco comprendidos por la gente no especializada en los campos asociados a ellos, de modo que pueden ser utilizados por otras personas para presentar prejuicios de forma racionalizada, como si fueran un hecho verídico. Así, parte del trabajo que debe tener un divulgador es dejar bien c...

Entre el relativismo y el presentismo histórico

Imagen
  Introducción Empezaré con una mini actualización. Desde mediados del año pasado, parte de mis intereses restringidos se han volcado en la historia, en especial relacionada a la Edad Media. He consultado algunas páginas interesantes al respecto, seguido a algunos historiadores profesionales en redes sociales, y hace poco leí además un libro muy bueno de Nathan Johnstone, dedicado a desmenuzar y desmentir muchos mitos en torno a la religión que se esgrimen desde círculos ateos. Y por supuesto, algunos canales de divulgación en YouTube que, si bien no deben tomarse como fuente primaria de información al respecto, hacen también un importante servicio al analizar los períodos históricos con sus matices y contextos.

Sobre el bombardeo de citas y lecturas (o no-lecturas) deshonestas

Imagen
  Advertencia : la siguiente entrada contiene comentarios sobre temas de pedofilia, abuso sexual y transfobia . No se trata de nada gráfico, pero puede ser incómodo para algunos lectores, así que recomiendo discreción . Introducción Es perfectamente comprensible que haya temas poco fáciles de abordar de modo crítico y pulido. No sólo porque suelen ser complejos y requerir de cierto conocimiento especializado o profesional, sino porque además suelen retar nuestros conceptos sociales y morales sobre lo que es correcto o erróneo. Es normal, pues, que experimentemos cierta reticencia a siquiera considerarlos, y hay que admitir que algunos profesionales tampoco son (somos) muy buenos al transmitir y explicar dichos temas.