Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

Do Say Gay: una revisión detallada sobre sexo y género (VIII): la larga marcha

Imagen
  Parte I: prefacio Parte II: niveles y elementos de la determinación sexual Parte III: historia y luchas de la diversidad sexual Parte IV: mitos y realidades de la comunidad transgénero Parte V: la falsa dicotomía de “sólo hacer preguntas” (partes 1 , 2 y 3 ) Parte VI: entre feminismos, liberalismos e interseccionalidad Parte VII: ¿a quién deberíamos escuchar?   Introducción A pesar de que aún falta mucho por ampliar y profundizar, la ciencia en torno a la diversidad sexual humana ha generado muchas sorpresas en los últimos años. Hemos hablado en estas páginas de cómo la diferenciación sexual ocurre durante el desarrollo embrionario, y cómo puede explicar las identidades transgénero. Hemos hablado también de la neurología en torno a las orientaciones sexuales, y la manera en que da apoyo a la tesis de que no es un rasgo adquirido, sino una parte normal de la variación en el ser humano.

¿Deberíamos separar la ciencia del activismo?

Imagen
  Existe un interés creciente en que las ciencias empiecen a ocupar un papel importante en los grandes procesos, en la toma de decisiones importantes a nivel político y social. En un mundo en crisis climática, habiendo sido azotados con una pandemia, y con el rol de las redes sociales en la proliferación de discursos no sólo pseudocientíficos y anticientíficos, sino incluso acientíficos, una mayor presencia y participación de los actores científicos en las esferas públicas se hace necesario y deseable.

Regresando al sofisma Smith-Thanos

Imagen
  El pasado mes de abril, el Ministerio de Ambiente en Colombia publicó el borrador de la resolución con la que planean tomar un plan de manejo con respecto a la población de hipopótamos invasores en el Magdalena medio . Atendiendo las inquietudes de los científicos, y observando el impacto que ya están teniendo los cerca de 200 individuos en los cuerpos de agua y las especies que comparten el espacio, el documento recoge tres estrategias fundamentales: esterilización, relocalización y caza de control. Con estas medidas, se espera poder controlar por fin un problema ambiental y de seguridad rural que lleva casi tres décadas sin atenderse.