Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020

Alison Brie es inocente

Imagen
No creí que la primera entrada que dedicara en mi blog a BoJack Horseman , la que considero es la mejor serie animada para adultos que he visto, fuera en pos de criticar a uno de sus actores, y menos por tener al parecer cierta conciencia social. Por diferentes motivos que los lectores habituales ya conocen bien (cof, estudios, cof, cof, depresión profunda, cof), el ritmo de publicaciones en el blog ha disminuido de manera drástica, y si he seguido publicando es tanto porque hay cosas que me resultan imposibles de guardarme comentar como porque las entradas ofrecen una cierta catarsis. Considero que esta es una.

El género no es un constructo social, pero sí es más que genitalidad

Imagen
* Suspiro *… Este es un tema que puede levantar ampollas, en especial porque estamos en el Mes de la Diversidad y del Orgullo LGBTI. Sin embargo, creo que si queremos aportar al reconocimiento de los derechos de las minorías sexuales es necesario y casi obligatorio abrir el debate para confrontar el enfoque argumentativo que se ha tomado desde ciertas aristas de la comunidad, que puede sonar sólido e inclusivo, pero que en realidad es una bomba lógica que a la larga puede echar por tierra los logros alcanzados en materia de derechos a lo largo de los años, por ir en contra de argumentos empíricos que podrían ser mucho más útiles para el movimiento.

¿Por qué la “inclusión corporativa” suele fracasar?

Imagen
Advertencia : esta entrada contiene spoilers de un gran número de obras de cultura popular, en especial de muchas de la última década, así que me resulta difícil enumerarlas todas en este prefacio. Si desea leer la entrada de todos modos, lo hace bajo su propio riesgo. En estos días de cuarentena he estado viendo muchos análisis de películas y series de anime/manga. Hay canales buenos con análisis muy buenos, algunos con análisis no tan objetivos, pero en general te permite tener una perspectiva muy importante no sólo de la calidad de diferentes trabajos de ficción, sino que también ayuda a formarte un ojo más crítico en cuanto a las falencias de muchas obras. ¡Y vaya que hay muchos productos populares con problemas garrafales! Y bueno, los lectores habituales saben también que igual soy un friki.

El sofisma Smith-Thanos

Imagen
“ Quisiera decirte una revelación que he tenido en lo que llevo aquí. La tuve cuando traté de clasificar a tu especie. Me di cuenta que en realidad no son mamíferos. Todo mamífero de este planeta por instinto desarrolla un equilibrio natural con el ambiente circundante, pero ustedes los humanos no. Se mudan a un área y se multiplican y multiplican hasta que han agotado todos los recursos naturales. El único recurso para sobrevivir es transportarse a otra área. Hay otro organismo en este planeta que sigue el mismo patrón. ¿Sabes cuál? El virus . Los seres humanos son una enfermedad, el cáncer de este planeta; son una plaga, y nosotros somos la cura. ” -Cita del Agente Smith en The Matrix (1999). La pandemia causada por el SARS-CoV-2 no tardó en hacer aflorar muchas cualidades entre las personas, tanto buenas como malas. Ya sea gente preocupada por llevar alimento y protección a los pobres y desamparados, o aquellos que no tienen problemas en seguir la parranda a pesar de las ci...

De la pa’ünaa wayúu a la muerte de Romina Ashrafi: colectivismo y honor familiar

Imagen
El pasado 25 de mayo se conmemoró en Colombia el Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de la Violencia Sexual. El extenso nombre podrá parecer un tanto ostentoso, pero si hay algo real no sólo es que los casos de violencia sexual y feminicidios en Colombia han repuntado tras el confinamiento por la actual coyuntura de la COVID-19, sino que además es un reconocimiento de que la mujer en el país ha sufrido un tipo de violencia muy particular en el marco del conflicto armado. Y como si fuera una especie de broma cruel de la vida, por esos días se juntaron dos episodios terribles de machismo, uno local y otro internacional, que pusieron en manifiesto la discriminación que sufren muchas mujeres por su condición y los problemas de visiones colectivistas y autónomas de la sociedad, donde el bienestar de la familia o la comunidad prima más que las aspiraciones y libertades individuales.